El Arte de la forja en un Cabecero de cama

 El Arte de la forja en un Cabecero de cama

Desde el origen de la idea hasta su terminación completa, hay un sinfín de trabajo, técnica, esfuerzo y experiencia que hace que el elemento creado sea, sencillamente, único.

En Arte y Forja Vulcano nos gusta implicarnos en proyectos especiales, que pongan a prueba nuestras capacidades y, sobre todo, nuestra área más artística.

Hoy os presentamos un trabajo muy especial consistente en un cabecero de cama en acero pero con un diseño muy «distinto» y florido, lleno de filigrana.

Este es nuestro trabajo…

 

El boceto

Lo primero que hay que hacer es establecer las proporciones y realizar un boceto en tamaño real  de lo que será la base estética de nuestra obra.

No existen máquinas. Solo una tiza, una cinta métrica y nuestra mano experta que va plasmando tu idea…

El puzle

Es hora de comenzar a hilvanar nuestra obra. 

Comenzamos con pequeñas piezas, curvas suaves, y mucho esmero a la hora de ir colocando cada una de las piezas. 

La soldadura

Una vez hemos creado cada una de las piezas, es el momento de «pegarlas», a través de pequeños cordones de soldadura de electrodo, con el fin de otorgarle firmeza y resistencia.

Casi terminada

Ya está casi terminada nuestra obra porque ya ha quedado totalmente soldada y anclada al bastidor que hará de soporte de la misma, además de resistencia y estabilidad.

La parte final

Ahora queda la parte más visible que dará (o no) el éxito a nuestro trabajo. Nos referimos a la pintura.

En Arte y Forja Vulcano utilizamos pinturas electrostáticas que ionizan la pintura para conseguir una adherencia máxima con la pieza, además, de una dureza y resistencia que perdurará en el tiempo.

Maestros de la forja

Todo lo que puedas imaginar, podemos crearlo. 

En Arte y Forja Vulcano cada obra es un reto que nos pone a prueba como artistas y profesionales. 

¡Ponnos a prueba!